ELECTRÓNICA

Electrónica – David Milan Academy

Electrónica – David Milan Academy

Corriente Alterna | Corriente Continua | Análisis de Circuitos | Teoremas

Temario del Curso de Electrónica

1. Corriente Continua (DC)

La corriente continua (DC) es el flujo de carga eléctrica que se mueve en una única dirección. Se caracteriza por un voltaje constante en el tiempo y se utiliza en muchas aplicaciones como baterías, pilas y dispositivos electrónicos simples.

Las fuentes de corriente continua proporcionan energía estable para circuitos que requieren un voltaje fijo y constante.

Ejemplos comunes incluyen la alimentación de dispositivos portátiles, circuitos electrónicos básicos y sistemas de alimentación de sensores.

2. Corriente Alterna (AC)

La corriente alterna (AC) es un tipo de corriente eléctrica en la que la dirección del flujo de electrones cambia periódicamente. La forma de onda típica es sinusoidal, caracterizada por su frecuencia y amplitud.

La AC es la forma más común de energía eléctrica en hogares e industrias, ya que permite transportar energía a largas distancias con menores pérdidas.

Se mide utilizando voltímetros y amperímetros especiales que pueden interpretar señales alternas.

3. Circuitos Resistivos

Los circuitos resistivos están compuestos principalmente por resistencias que limitan el flujo de corriente. La resistencia se mide en ohmios (Ω) y puede estar configurada en serie o paralelo.

En serie, las resistencias se suman directamente; en paralelo, la resistencia total disminuye y se calcula mediante fórmulas específicas.

Estos circuitos son la base para comprender el comportamiento de corrientes y voltajes en electrónica.

4. Circuitos en Serie y Paralelo

Los circuitos en serie conectan componentes uno tras otro, de modo que la misma corriente fluye a través de todos ellos, pero el voltaje se divide.

Los circuitos en paralelo conectan componentes en ramas separadas, de modo que el voltaje es el mismo en todas las ramas, pero la corriente se divide.

El análisis de nodos y mallas permite calcular voltajes y corrientes en estos circuitos para diseñar sistemas eléctricos efectivos.

5. Ley de Ohm y Teoremas

La Ley de Ohm establece que la corriente que pasa por un conductor entre dos puntos es directamente proporcional al voltaje e inversamente proporcional a la resistencia: V = IR.

El teorema de Thevenin simplifica circuitos complejos en una fuente equivalente y una resistencia en serie.

El teorema de Norton es una representación alternativa que usa una fuente de corriente y una resistencia en paralelo.

La superposición permite analizar circuitos con múltiples fuentes evaluando cada una por separado.

6. Circuitos RLC

Los circuitos RLC incluyen resistencias (R), inductancias (L) y capacitancias (C). Estos componentes afectan la impedancia y el comportamiento en frecuencia del circuito.

La frecuencia resonante es la frecuencia a la que el circuito responde con máxima amplitud, importante en filtros y sintonizadores.

Los comportamientos transitorios se estudian para entender cómo el circuito responde a cambios repentinos en voltaje o corriente.

7. Fuentes Dependientes e Independientes

Las fuentes independientes proporcionan voltaje o corriente fija, sin depender de otros elementos del circuito.

Las fuentes dependientes varían su valor según alguna variable del circuito, como voltaje o corriente en otra rama, y se usan para modelar dispositivos activos.

Comprender estas fuentes es crucial para el análisis y diseño de circuitos complejos.

Quiz Interactivo – Electrónica

Carrito de compra
Scroll al inicio